Skip to content
Portada » Manuel Mora, el comunismo a la tica y la promulgación del Código de Trabajo

Manuel Mora, el comunismo a la tica y la promulgación del Código de Trabajo

Manuel Mora, Monseñor Sanabria Calderon Guardía
Manuel Mora

Manuel Mora, junto al pueblo trabajador y Vanguardia Popular, logró llegar a acuerdos con los Calderonistas y la Iglesia Católica, para provocar avances sustantivos en los derechos de la clase trabajadora.

Es justamente por su esfuerzo, suma de táctica, convicción y coherencia, que el Código de Trabajo fue promulgado el 27 de agosto del 1943.

Ese Código de Trabajo vino a garantizar varios derechos fundamentales, que incluyen:

  • Jornada laboral de ocho horas diarias.
  • Salario mínimo.
  • Prestaciones laborales.
  • Derecho a sindicalizarse.
  • Pago de horas extra.
  • Vacaciones pagadas.

Estos derechos son universales e irrenunciables, aplicándose a todos los trabajadores en el territorio costarricense, incluidos extranjeros.

Reconocemos en el actuar de Manuel Mora una orientación para nuestro proyecto político: lograr avances reales y de fondo en la vida de todas las personas del país, a través de mecanismos democráticos.

No vemos casualidad que sean las fuerzas antidemocráticas y oligárquicas las que hoy quieren destruir décadas de avances en derechos laborales, al intentar crear horarios de trabajo extenuantes, poner en duda la necesidad del salario mínimo e impulsar la eliminación del pago de horas extras.

El Frente Amplio no permitirá que esto pase. Con muchísimo orgullo y responsabilidad, somos conscientes del legado histórico que hoy representamos como fuerza socialista y democrática. Y lucharemos no sólo para detener cualquier retroceso en derechos de los trabajadores, sino que también nos abocaremos cada día más para profundizar en los avances sociales.

Por eso impulsamos:

  • Disminuir la jornada laboral, sin disminuir el salario
  • Aumentar el salario mínimo
  • Agilizar el pago de prestaciones laborales
  • El fortalecimiento de los sindicatos 
  • El estricto apego al pago de horas extras
  • Aumento de vacaciones pagadas
  • El fortalecimiento de la inspección de trabajo