-Proyecto pretende que al menos 25 % de los estudiantes de universidades privadas sean becados y frenar los aumentos abusivos en el valor de la matrícula y de los cursos.
José María Villalta, diputado del Frente Amplio, presentó el proyecto de “Ley de solidaridad en la educación universitaria privada”, expediente 18011, como alternativa al plan fiscal del Gobierno que pretende cobrar impuesto de ventas a las y los estudiantes de las universidades privadas.
El proyecto propone tres cambios fundamentales: regular las tarifas que cobran estas universidades para frenar los cobros y los aumentos abusivos y excesivos que se dan en la actualidad; obligar a las universidades privadas a otorgar al menos un 25% de becas a estudiantes de escasos recursos con prioridad para aquellos que provengan de programas públicos como “Avancemos”; y exonerar a las y los estudiantes de las universidades privadas del pago del impuesto de ventas o IVA.
Para el diputado Villalta, “los centros universitarios privados deben contribuir en un mayor nivel con el objetivo de garantizar el acceso universal y solidario a la educación superior, pero es un gravísimo error cargar con impuestos a las y los estudiantes, quienes en un altísimo porcentaje provienen de la clase media y media baja, tienen que trabajar para costearse sus estudios y están altamente endeudados”.
La iniciativa propone dotar al CONESUP de potestades similares a las de ARESEP para regular los aumentos desmedidos que se aplican, sin control alguno, en las tarifas de las universidades privadas.
“Proponemos que la fijación de tarifas sea con base en los costos reales del servicio, por medio de audiencias públicas, con participación del estudiantado y que no se aprueben nuevas tarifas a las universidades que no cumplan con sus obligaciones sociales”, apuntó el diputado Villalta.
Me parece muy bien la iniciativa y felicito a la vez al partido en su vision de defensa sobre los desposeidos.cada vez mas me doy cuenta de que realmente son ustedes los que legislan por TODA COSTA RICA y no los otros partidos politicos que solo defienden intereses personales y empresariales…
Apoyo totalmente este proyecto, no es posible que cada año nos aumentan más de 30 mil colones y para variar no nos mejoran las condiciones en infraestructura, equipo de cómputo, contratación de profesores calificados, en otras palabras, “Buenos Profesores”.
Y como dice el diputado… “muchos tienen que trabajar para costearse sus estudios”… yo soy una de estas.
Excelente todas las iniciativas de nuestro Frente Amplio, la mayoria de las universidades privadas, son entes mercantilistas y se aprovechan de la escasez de universidades publicas para estafar a las personas que necesitan estudiar.