El diputado del Frente Amplio (FA, izquierda), José Merino, advirtió sobre la pretensión del gobierno de adquirir deudas por casi 2.000 millones de dólares para supuestamente hacer frente a la crisis económica internacional.
“El presidente Oscar Arias pretende realizar un gran plan de endeudamiento, que podría dejar hipotecadas las finanzas del país, con el argumento de que se necesitan recursos para hacer frente a la crisis internacional y su impacto en Costa Rica”, declaró Merino a Informa-tico.com.
Durante una entrevista, Merino también dijo que el Plan Escudo, dado a conocer hace tres semanas, pretende fomentar “el empleo basura”, “proteger a los que más tienen” y “desmantelar las garantías sociales.”
¿Préstamos o ahorro nacional?
Merino dijo que el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha recomendado a las naciones subdesarrolladas no adquirir deudas con la banca internacional, sino repatriar los recursos que tenga depositados en bancos del exterior para utilizar esos recursos en proyectos de desarrollo.
“El Banco Central ha estimado que en el exterior hay entre 3.000 y 4.000 millones de dólares depositados en bancos de Estados Unidos y Europa, o en bonos del Tesoro. Esos recursos podrían ser repatriados para desarrollar proyectos de infraestructura, energéticos o portuarios”, afirmó Merino.
Desde hace varios meses, el gobierno de Arias tramita un préstamo por 850 millones de dólares del BID, el préstamo más grande en la historia del país, así como otro por 500 millones para proyectos energéticos del ICE, y otro por 80 millones para el proyecto Limón Ciudad Puerto.
Asimismo, la semana anterior el ministro de Hacienda, Guillermo Zuñíga, anunció que se tramita otro nuevo préstamo con el Banco Mundial.
“Eso puede más bien hipotecar nuestras tras finanzas. Y a este gobierno eso parece importarle poco, porque realmente nos quiere meter en un ciclo electoral, tener dinero fresco”, aseguró el diputado Merino.
Plan Escudo protege a los que más tienen
Asimismo, el diputado Merino dijo que el denominado Plan Escudo que dio a conocer el presidente Arias hace tres semanas, busca proteger a los sectores más poderosos del paìs, y descargar la crisis ” sobre los de abajo”.
“El corazón del Plan Escudo es la llamada flexibilidad laboral, que pretende desmantelar las garantías sociales de los años 40”, aseguró Merino.
Merino dijo que las medidas de flexibilidad laboral planteadas en el Plan Escudo son solo la punta de lanza, de medidas más drásticas que se han discutido en el Consejo de Gobierno.
“Es una formula absolutamente inaceptable, igual que la de aumentar la jornada laboral a 12 horas diarias. Porque es una trampa decir que van a trabajar cuatro días y van a descansar tres. Ya hay muchos trabajadores que en sus empresas están trabajando 12 horas, pero se les deben pagar extras. Pero aquí lo que se está planteando es que los trabajadores acepten perder las extras, a cambio de tener más días de descanso”.
“También se habla de otras medidas que tienen que ver con la posibilidad de que las empresas “temporalmente” puedan despedir. Eso no está en el Plan Escudo, pero si se ha planteado en discusiones en el gobierno, según me han informado. Otra medida sería que las empresas que se declaren en crisis puedan despedir a trabajadores sin pagarles prestaciones, si firman un compromiso de que eso es temporal y que los van a volver a contratar, y que al hacerlo no pierden la acumulación de derechos sociales. O que puedan empresas que se declaren con problemas puedan sacar de las planillas a parte de los trabajadores, siguen trabajando pero aceptan que la carga social no se asuma”, aseguró Merino.
Medidas tímidas, y “empleo basura”
Merino dijo que su partido apoya las medidas asistencialistas contenidas en el Plan Escudo, como el aumento de las pensiones del régimen no contributivo, o una mayor cobertura del programa Avancemos, pero advirtió que “son medidas tímidas para un tiempo de crisis grave”.
“Es un Plan Escudo que tiene algunas propuestas muy timidas de tipo asistencialista, y otras propuestas duras que pretenden que una parte del costo de la crisis vaya sobre la clase trabajadora, con la disminución del salario y con la creación de lo que se podría llamar empleo basura: contratos temporales, contratos sin compromisos de pagar cargas sociales y prestaciones, eso nos hace oponernos radicalmente a este plan Escudo en ese aspecto y mas bien ver cómo podemos estimular la movilización de estos sectores”.
“También nos preocupa que en el Plan no haya medidas, ya se ha olvidado el gobierno al parecer de las políticas de seguridad alimentaria, porque no hay en el Plan Escudo medidas agresivas que signifiquen un plan de producción de alimentos, que ayude a mejorar las condiciones de la economía campesina y de los agricultores, y que también garantice un abastecimiento a los consumidores en condiciones de mayor estabilidad y de precios regulado”, señaló.
Ninguna concertación
Asimismo, Merino rechazó la pretensión del gobierno de hacer creer que el Plan Escudo es obra del aporte de sectores empresariales, sindicatos y partidos de oposición.
Merino dijo que diversas organizaciones, como la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) o el Partido Acción Ciudadana, hicieron planteamientos sobre la crisis y cómo enfrentarla que no fueron incorporadas en el Plan Escudo.
“Arias ha tratado de dar la impresión de que se está construyendo un consenso nacional, que no existe, porque estamos instalados en una conflictividad, en donde no hay canales de un diálogo nacional. Incluso este plan escudo surgió, se elaboró en el sigilo, nadie supo, su presentación incluso fue una sorpresa, y no se sabe, o no hubo ninguna ronda consultiva, simplemente una invitación a estar en una ceremonia, en donde quien llegó, llegó de convidado de piedra, sin posibilidad de influir”.
Merino dijo que se requiere que las organizaciones sociales y los partidos de oposición inicien la movilización, porque de lo contrario el gobierno podría impulsar medidas que golpeen aun más a los que menos tienen.
Tecnócratas ni cuenta se daban
Merino criticó a los economistas del Banco Central y del gobierno que aseguró un mes antes de que estallara la crisis ni cuenta se habían dado de lo que ya venía, y que en Estados Unidos se venía anunciando muchos meses antes por los especialistas más serios.
“Aquí no puede ser que sigan saliendo algunos tecnócratas, que se creen dueños de la verdad, y que un mes antes de que todo esto estallara no tenían ni idea de lo que estaba pasando, como el presidente del Banco Central, que estaba tocando música en el Titanic, igual que el equipo económico del gobierno. Entonces, ellos no tienen la autoridad como para decirnos a otros sectores de que nuestras propuestas son inviables”, manifestó el lider del FA.
Oleada proteccionista
Merino dijo que el gobierno de Arias “anda dando palos de ciego”, porque mientras Europa y Norteamérica es envuelta por una oleada proteccionista, “aquí se sigue con el mismo discurso gastado del neoliberalismo”.
“En vez de reflexionar sobre qué es lo que se debe hacer, se sigue con esto de negociar alocadamente TLCs por todo lado. ¿Qué sentido tiene en este momento sentarse a negociar un TLC con China, que sentido tiene estar metiéndole el acelerador a un TLC con la Unión Europea, si en esos países lo que están surgiendo son olas de proteccionismo?”, preguntó Merino.
Dijo que “ahora hay incluso campañas en España del ministro de Economía llamando a consumir productos españoles, en Gran Bretaña llamando a darle trabajo solo a los británicos, Obama llamando también a un nacionalismo económico, y aquí el mismo equipo negociador, viajando por todo el mundo, negociando tratados de libre comercio, y en el plan Escudo no se dice nada de eso”, manifestó.
“Ahora se esta cayendo el muro de Wall Street, pero no se está produciendo esa reflexión. Esta gente no quiere sacar ninguna lección, quieren mantener esto. Al punto que es más radical Obama que el presidente Arias”, puntualizó el diputado de la izquierda.
Fuente: Informa-Tico
POR EL BIEN DEL PAIS!!!!!
Estimado Don Jose: Quiero decirle que apoyo su gestion con velar por el pais y por la transparencia en estos proyectos. Le comento y le pido por favor que intervenga por el pais como la ha hecho, porque me parece una barbaridad lo que escuche hoy; que la senora Ministra de Transportes, Karla Gonzalez pretende utilizar una cuarta parte de estos recursos para la ampliacion a dos carriles mas entre canas liberia. Teniendo nuestro pais necesidades de proyectos mas inmediatas, por ejemplo el la meseta central estamos colapsados, yo viajo mucho a Guanacaste y en realidad no veo la necesidad inmediata de comprometer una cuarta parte de este prestamo en esta obra?? No se cual interes politico hay detras de esta obra… con cual constructota existe compromiso… (ya que como observe en la publicacion en la nacion, antes de las votaciones por el candidato a la presidencia, entre el mayor colaborador se encuentra una empresa de carreteras, que tiene plantas de asfalto, y esta instalada en esa zona), o sera algun compromiso con los ingenios de caña, no se la verdad. Pero me parece una barbaridad, y le pido por favor que intervenga si este proyecto llega a la asamblea. No puede ser posible que con este dinero el gobierno quiera favorecerce o devolver favores….
ESTAMOS CON USTED, Y NECESITAMOS QUE ALGUIEN ACTUE POR EL PUEBLO
Gracias por su valentia y honestidad!
UN pueblo lleno de ignorancia,sin estudio,creado en lo madiocre sin derecho a pensar,elegir y actuar es un pueblo sin libertad y costa rica es ese pueblo por estas razones:BANCO POPULAR,RITEVE,BANHVI,PRESTAMO FINLANDES,C N E,PISTA A CALDERA, I C E Y RECOPE que derecho a tenido el pueblo de decir si esta o no de acuerdo en estas instituciones todo a sido a la fuerza,en todas hay y habran descalabros financieros y el pueblo no tiene derecho de defenderse y dicen que esta es la suiza centroamericana.POR lo que vio, cree usted que tiene derecho si o no. UN CANCER QUE NOS MATA.
LOS MALGATADOS DINEROS DE LOS POBRES
El diputado Mario Quirós Lara denunció este miércoles que el Poder Ejecutivo en conjunto con la Fracción Legislativa del Partido Liberación Nacional, quieren mantener oculto el destino de los fondos del Convenio de Cooperación Financiera con el BID, por US$ 850 millones, a fin de ofrecerlos durante la próxima campaña política. ESTE segundo comentario no es de MARIO QUIROS LARA señores de COSTA RICA estan jugando con el dinero que le pertenece a cada uno de ustedes,este gobierno esta pisoteando e irrespetando la necesidad de todos los pobres,sabia usted que a ninguna persona de este pais se le da informacion sobre estos dineros,todo ciudadano tiene derecho a saber de donde viene,para que se utiliza,en que nos beneficia y en que nos perjudican estos dineros es un derecho que ningun gobierno nos lo puede quitar,estos dineros son de usted,su familia,sus hijos y sus nietos .SI usted no manifiesta su malestar,su inconformidad usted pierde sus derechos,todo dinero que entre en este pais y mas si son prestamos es de su interes porque usted y cada costarricense tendra que pagar con impuestos,caros impuestos.SEÑORES saben ustedes que somos un pais subdesarrollado y porque: La Real Academia de la Lengua lo define como el atraso de una región, que no habría alcanzado «ciertos» niveles (socioeconómicos, culturales) El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinado de su población vive bajo el nivel de la pobreza.Una segunda aproximación podría ser: una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad económica.PORQUE a este gobierno, y a ningun gobierno le interesa la necesidad de su pueblo,si no hacemos valer nuestros derechos seguiremos siendo un pais subdesarrollado .
Saludos!!!.
Existen muchos temas importantes para el futuro de nuestro país, sin embargo me inquieta el descuido que tienen los mandatarios con el ámbito agronómico (agricultura) en el país. Costa Rica no puede garantizar en la actualidad su seguridad alimentaria, esto lo coloca en un país dependiente de las importaciones de los alimentos. Qué pasaría si ocurriera una crisis económica más fuerte de la que acabamos de pasar recientemente?. Simplemente es un tema que debe de ser prioritario, porque aunque lo ignoremos todos dependemos de los alimentarnos. Gracias!!!