Plan Nacional Ambiental del Frente Amplio 2010-2014

Aprobado por la Comisión de Asuntos Ambientales

Versión Integral

Versión Operativa

Versión Ejecutiva

El Partido Frente Amplio es un partido ecologista y socialista. Como tal reclama la sustentabilidad ecológica frente a la depredación, resguardando el derecho a vivir en un entorno social saludable, en una democracia real y avanzada con un modelo propio de desarrollo, y en una sociedad inclusiva, igualitaria, próspera, culta y sostenible.

Proponemos una sociedad que considere el ambiente como un bien colectivo primordial, desde tres puntos de vista: sustentabilidad y solidaridad entre las generaciones, salud y calidad de vida y el respeto hacia toda forma de vida. Por ello impulsamos:

1. El agua como patrimonio nacional.
2. Multiplicar las áreas verdes.
3. Erradicar las industrias peligrosas en áreas habitadas.
4. Mejorar los servicios de salud básicos.
5. Promover ambientes laborales seguros.
6. Implantar sistemas de producción y energía limpias.
7. Extender la agricultura ecológica, disminuyendo el modelo de consumismo de los países ricos.
8. Impulsar una política internacional para alcanzar la justicia por deuda ecológica y efectos del Cambio Climático.

Nuestro objetivo es crear un modelo de ecodesarrollo que permita reconstruir la armonía entre producción, naturaleza y estilo de vida.

Como partido político eco socialista, damos relevancia a las posiciones de aquellos sectores sociales involucrados directamente en el trabajo sectorial y, que al igual que nosotros(as) aspiran a una nueva forma de sociedad que rompa con el capitalismo neoliberal.

1 comentario
  1. Comentario: VERSION FINAL

    Ante los puntos citados, y vista de que muy seguro estoy de que tanto F.A. como otros partidos y
    demas fuerzas sociales de peso a nivel nacional debieran y seguro lo estan considerando como una opcion
    valida, de hacer un Frente Nacional pro Desarrrollo Sostenible en base a varios aspectos que desvelan a
    los ciudadanos y que son estratégicos y que a la vez se deberan sub dividir en pocos subtemas
    prioritarios. Y lógicamente este Fente Nacional un vez constituido, realizar un proceso de elaboración
    de alguna agenda minima y de concretizar una metodologia lo mas participativa y democratica. No hablo
    de fechas ya que toda fase tendra su ritmo propio.

    A nivel de medio ambiente, podriamos englobar la proteccion de cuencas en base a que estas son la base
    real en que se desprende un sin numero de eventos y procesos humanos dentro de ellas.

    Asi con los datos a interconectar con las similitudes y paralelismos en base a dichas formaciones geo-topográficas, pero claro basandonos en los datos de luchas y estudios precedentes y
    para no ser unidireccional en un pricipio con el temas de tener que reformular todo en base al estudio
    y accionar de las cuencas pluviales, como meta final.

    Otro gran tema hade ser el de mitigacion del inevitable cambio climatico, aparte de llegaa conformar un
    discurso mas digno ante la inacción que ha evidenciado los paises desarrollados para no solo asumir
    responsabilidad de que siendo un 20 % de la pobacion mundial, contaminan en rangos superiores al 80%
    global. Ellos, los paises de G7, deben de inmediato exigirseles tanto a hacer reconversión tecnologica
    a procesos productvos limpios, y a la vez a que hayan reuniones anuales para abordar el tema de
    mitigacion economica ante la Justicia Climatica para el tercer mundo.

    De los puntos enunciados por F.A., debiera ponerse simple y llanamente el de oponerse a toda industria
    contaminante, mas alla que este o no muy poblada, ya que esto seria contraproducente a unos principios
    basicos del conservacionismo, que debe se absoluto, por el contrario falta el incidir para que haya
    mayor contro ciudadano de las gestiones de los municipios, sobre todo a lo que se refiere a rescate de
    cuencas y administración de areas protegidas, como parques nacionales terrestres y marinos. En esto
    ultimo tiene que ver la mineria o la explotación petrolera o el gragado de rios o la degeneracion de
    humedales, etc, etc.

    Quizas unos grupos de ciudadanos quieran colaborar a ampliar o redefinir esto pocos puntos, para
    exhortar a que una organización social de peso la asuma y presente ante la prensa para que los
    diversos partidos la acepten le hagancriticas de altura. Ya esto es un tema nacional que trasciende lo
    electorial y obliga a repensar la estrategia de desarrollo, y su urgente agitación ya en las calles de ser necesario. Creemos que si se sale a las calles no es solo por el tema de la nueva defensora de los
    Habitantes, o por defender la Contraloria General o la Caja o contra la minerias, sino de que se deben
    dar los espacios de discusión desde las bases de las organizaciones sociales YA.

    Por Claudio A. Ordoñez Chacon

Deja una respuesta