Diputados y diputadas de varias fracciones parlamentarias presentaron el proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios, que se tramitará bajo el expediente 17.394, y tiene como propósito evitar la extinción de comunidades costeras y pesqueras que se encuentran seriamente amenazadas.
El texto base de este proyecto de ley fue elaborado con participación de 53 comunidades costeras, pesqueras e isleñas, agrupadas en el Frente Nacional de Comunidades Afectas por Políticas de Extinción, y acogido para su trámite por el Diputado José Merino del Río del Frente Amplio, junto a legisladores del PLN, PUSC, PAC, Movimiento Libertario y Restauración Nacional.
Según la exposición de motivos del proyecto de ley estas comunidades enfrentan la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema y la falta de oportunidades, entre otros aspectos.
Por esa razón se pretende innovar la legislación, creando una categoría de protección para comunidades costeras, reforzando la coexistencia de la conservación de los recursos naturales y las actividades productivas sustentables como la pesca artesanal, el turismo rural comunitario y las pequeñas empresas familiares y de la economía social.
El establecimiento de una categoría especial de protección permitiría “la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales que habitan en nuestras costas e islas y el mejoramiento de su calidad de vida, en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales”, dice el texto.
Se propone en el proyecto que los Territorios Costeros Comunitarios sean administrados por las Municipalidades, a través de órganos desconcentrados del gobierno local, constituidos con una participación directa de las comunidades, y que tengan sus propios planes de ordenamiento territorial.
Se contempla también la creación de un régimen especial de concesiones para fines de vivienda y el desarrollo de actividades productivas sustentables, que estarían fuera del comercio, por lo que serían inembargables e intransferibles, “salvo por herencia entre las mismas personas pobladoras”.
La ley en sí es vital para que no continue la expulsión de las poblaciones originarias de las costas costarricenses .
En Puerto Viejo de Limón la población negra ha visto disminuídos sus derechos históricos, incluso para personas que contaban con concesiones desde hace más de 40 años del IDA . Ninguno de esos documentos fue reconocido, sino que simplemente sus derechos fueron atropellados y la intimidación de hecho fue creando un clima donde muchas familias negras vendieron sus tierras, ante la imposibilidad de mantener en pie sus viviendas en la milla marítima. Hoy por hoy , mientras empresarios extranjeros o empresarios ricos ( y que se han enriquecido despojando de sus tierras a la población negra ) logran construir proyectos , hay gente como Irma Blake Taylor que no puede reparar su casa que está inhabitable en Cocles, porque la Municipalidad no se lo permite , hasta tanto no haya un Plan Regulador, pero la lógica es tan perversa que si se logro hacer un Plan Regulador , más o menos para un km de costa , para que se desarrolla el Proyecto del Hotel El Camaléon .
A todas las pobladoras y pobladores de las comunidades costeras, que no se han unido al Frente Nacional de Comunidades Costeras con amenaza de política de extinción, se les invita a participar. Llamen al 2642 0065 o 8881 8283
es imperativo hacer del conocimiento publico el exeso de abusos por parte del sistema politico en costa rica que mediante las municipalidades despojan, se apropian y venden. Agarrando por debajo y por encima de la mesa sendas propinas.Idiosincracia sin dignidad, púes mientras que al poblador se le obliga a construir precariamente; al extranjero o millonario se le otorga todo tipo de facilidades. Lo dicho se le crea su plan personalizado, a y eso si construya donde le de la gana. si uno se toma la pequeña molestia de investigar un poquito vemos como la municipalidad; sus oficiales de quepos y de osa hacen lo que les da sin importarles realmente los intereses de sus pobladores o ciudadanos locales nativos.
caso particular que muy a proposito seria recomendable de investigar por nuestro amigo Don Greivin Moya, el del señor hernan ramirez un adulto mayor de 75 años de edad, con más de 48 años como poblador, quien desde hace cinco años no tiene de donde subsistir. Posedor de un terreno en playa espadiya de cuya propiedadad no le va a quedar más que un recuerdo. a estas alturas ya un sobrino suyo reclama ser depositario judicia(memo- balu).otros por ahí una supuesta amiga de (Rosmeryenviada del lic. enrique josé donato sanchéz-corporación financiera valencia s.a.-COFIVASA) – )lo agarra de bajada y por el mes de agosto mientras se hallaba bajo mdepresión, con hambre y solo le saco una firma con fines altamente irregulares. Le entregan una supesta copia sin firmas ni sellos en complicidad con intereses municipales))18 millones a pagos de polaco 500.000 por mes 36 meses –18.000.000 si fuera cierto por una propiedadd en la mejo condicion en playa espadiya, que costaria al menos dos millones de dolares.esto es llamado urgente en donde un ciudadano ilustre principal de los inpuzadores del parque de quien lleva el nonbre de su hermano Manuel Antonio.
[email protected]————-Don Santo León de las Cabañas
vamos amigos socialistas promovamos la información.tambien estamos en quepos y osa. lleguemos a estas alcaldias por la Costa Rica que todos queremos.