Decreto de Arias favoreció a concesionarios de Papagayo y genera pérdidas anuales de 602 millones de colones a las municipalidades de Liberia y Carrillo

Diputado José María Villalta pide a la Presidenta Laura Chinchilla derogar el decreto

Entre beneficiados hay grupos vinculados con el oficialismo

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, denunció hoy, en conferencia de prensa, que la emisión del Decreto Ejecutivo No. 35962-MP-TUR “Reforma Reglamento a la Ley para el Desarrollo y Ejecución del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo”, por el gobierno del Expresidente Óscar Arias, el 12 de abril de 2010, causa la pérdida de al menos ¢602.749.654.78 anuales a las municipalidades de Liberia y Carrillo, al variarse el canon a pagar por los beneficiarios de las concesiones en esa Zona Marítimo-Terrestre.

Asimismo, el diputado dio a conocer que el día de hoy envió una carta a la Presidenta Laura Chinchilla, en la que le solicita derogar ese decreto, con el fin de dar el ejemplo en un contexto en el que el Gobierno pretende aprobar una reforma tributaria para hacer frente al déficit creciente en las finanzas públicas.

“Mientras que a las personas dedicadas a la agricultura, se les cobran altos montos por conceptos de impuesto territorial, incluso cuando trabajan tierras pequeñas y medianas, a este grupo de privilegiados, entre los que están allegados al Expresidente Arias y el oficialismo, se les baja casi en su totalidad el canon a pagar por explotar grandes proyectos turísticos en la Zona Marítimo Terrestre”, dijo el legislador.
La denuncia es el resultado de una investigación realizada por el diputado Villalta con el apoyo del Centro de Investigación Legislativa (CEDIL) de la Asamblea Legislativa.

Entre los aspectos más importantes de la reforma introducida por el Decreto en cuestión, se encuentra el cambio de la forma de cálculo de la base imponible del canon. Antes se calculaba a partir del valor de mercado de la propiedad, según los avalúos del Ministerio de Hacienda. Con el decreto se pasó a una base imponible única para la fijación del canon a pagar por los concesionarios del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo, en un dólar por metro cuadrado, ($1.56 indexado), en lugar del canon fijado según los avalúos del Ministerio de Hacienda.

Lo anterior implica una disminución sustancial de los valores totales de las concesiones (que se reducen, en conjunto, en más de 23 mil millones de colones solo en los casos analizados por el despacho del diputado Villalta), y una merma sustancial del canon anual a pagar por los distintos concesionarios, independientemente del tamaño de aquellas.

A manera de ejemplo, uno de los concesionarios más grandes, “Carpathian Development S.A”, con un área de 147.991,88 metros cuadrados, antes avaluada en ¢2.427.066.832.00 por el Ministerio de Hacienda, debía pagar a la Municipalidad de Liberia un canon anual de ¢97.082.673.28, pero gracias al decreto emitido por la administración Arias, esta concesión pasó a valorarse en solo ¢120.051.013.06, y deberá pagar un canon anual de solamente ¢4.802.040.52 colones.

“Esto es un escándalo. ¿Cómo es posible que el metro cuadrado en el Golfo de Papagayo se valore en poco más de un dólar?”, cuestionó el diputado Villalta.
“Estamos ante un privilegio escandaloso a favor de algunas las personas y empresas más ricas de este país que poseen las propiedades más valiosas del territorio nacional. Mientras que al resto de habitantes de Costa Rica se les calcula el canon costero o el impuesto de bienes inmuebles según el valor estimado de sus propiedades y actualmente muchas municipalidades les están aumentando el monto a pagar por el incremento del valor de dichos inmuebles, a los concesionarios de Papagayo se les otorgó un monto fijo, por una cifra ridícula, que no guarda relación alguna con el valor real de sus propiedades”, concluyó el legislador.

Como es de conocimiento público, entre los concesionarios del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo se encuentran empresas vinculadas ya sea empresarialmente o mediante lazos de parentesco, con el gobierno de Arias así como con el actual.
Es el caso de Ecodesarrollo Papagayo, una de cuyas accionistas es la empresa Florida Ice & Farm. El director general de esta compañía, Ramón Mendiola Sánchez es, a su vez, sobrino del Expresidente Arias Sánchez.

Otro ejemplo son las concesionarias “Oncilla Rayada S. A.”, “Mapache Travieso S. A.”, “Residencias Palmar Alunado. S. A.”, “Residencias Golondrina Egipcia S.A.”, “Armadillo Escondido S. A.” y Cedro de Invierno S. A.”, todas ellas representadas por el bufete de abogados BLP, una de cuyas socias es hija del Primer Vicepresidente de la República, Luis Liberman.

En este sentido, el diputado Villalta solicitó el apoyo de los medios de comunicación para investigar en profundidad y en detalle a cada uno de los concesionarios de la Zona Marítimo-Terrestre de Papagayo, quienes hasta el momento se benefician del decreto en cuestión.

Otros resultados del estudio realizado por el despacho del Frente Amplio con el apoyo del CEDIL, indican la existencia de deficiencias en el sistema de recaudación y manejo de las concesiones actuales, tanto por parte de las municipalidades involucradas, como por la administración tributaria, por lo cual es urgente fortalecerlas para que cumplan su trabajo adecuadamente.

El diputado Villalta también consideró “indispensable que el avalúo de las concesiones y la fijación del canon a pagar, regrese al dominio de la administración tributaria, en lugar del ICT, como está ahora.”

4 comentarios
  1. el caso del Golfo de Papagayo es la estafa mas grande de los politicos y gobiernos sucesivos de los partidos (PUSC Y PLN) han perpetrado en el pais ……desde el gobierno de Daniel Oduber (y tal vez antes)….se sabia que la zona era una de las mas explotables desde el punto de vista turistico…gracias a un estudio hecho en Estados Unidos y que le dieron a conocer al gobierno de Costa rica de ese entonces, en vez de publicar la informacion los sucesivos gobiernos la han utilizado para “apropiarse por 99 años prorrogables 99 años mas” DE LOS TERRENOS CAMBIANDO LAS LEYES DEL PAIS, DESVIANDO RECURSOS PUBLICOS A LA ZONA (aeropuertos, carreteras servicios de agua potable , electricidad , telefonos y privilegios varios incluyendo disminucion en el pago de impuestos desde el inicio)
    fue tambien con una declaracion COMO PROYECTO DE INTERES NACIONAL” via decreto que se expropiaron las tierras a sus verdaderos dueños pagandoles por ellas el precio minimo y que se cambio la ley de conseciones de terrenos de “interes nacional” de 25 años no prorrogables a 99 años prorrogables 99 años mas …..
    para rematar el crimen y la estafa, se han dragado o rellenado humedales para hacer campos de golf se ha talado indiscriminadamente el bosque tropical seco tipico exclusivamente de esta zona y en la peninsula de Nacascolo se le paso con tractor por encima al asentamiento arqueologico mas importante de la zona sin que pusdiese mediar (so pretexto de falta de recursos del gobierno) una investigacion profunda de la zona y de nuestro pasado arqueologico sepultado debajo de piscinas y campos de golf….revisen porque en definitiva son terrenos nacionales (si no lo han cambiado via decreto tambien) pues al ser zona maritimo-terrestre y de interes nacional, no se puede vender solo conceder…..
    los invito a investigar pero para entenderlo hay que “dragar en nuestra historia politica mas de 40 años atras”

  2. Realmente es lamentable enterarnos de que nuestros gobernantes continuan en sus practicas de feudalismo ancestral, queriendo continuar la practica en el proyecto Polo Turistico Papagayo…y el ICT….muy bien y usted, por ley es el superior vigilante de la zona maritimo terrestre y en este como en muchos otros caso esta intitucion en un organo inoperante que defiende principalmente a las clases dominantes. Aun fuera del poder continuan los arias dejando secuelas de su vergonzoso gobierno, tales como autopistas del sol,decreto para golfo Papagayo, proyecto minero Las Crucitas, y un largo excetera… ahhh y actualmente el trafico de influencias de su hermano y exprimer ministro y hoy aspirante a la presidencia Rodrigo Arias, y lo mas vergonzoso contemplar un bloque de diputados, todos alineados detras de el, ohh y decepcionante la respuesta de nuestra presidenta-( por la cual vote)justificando al señor Tijerino, que le satisfizo la respuesta de que “solo llamo a un amigo” siii como no. Pero mas decepcionante aun la actuacion del fiscal general de la republica, que ordeno paralizar la investigacion por malverasacion de fondos del BCI por parte de don rodrigo. desde el principio la eleccion de este fiscalito de pacotilla no me pareció. ahhhh Dall’Anese como te extrañamos. Malditos los arias con su exceso de ansias de poder.

  3. No entiendo como puede ser nuestro sistema, que a tales alturas y con tales delitos no este en la carcel un político o su élite de amigos en el banquillo de acusados además de por lo menos haber pasado unos tres meses en la Reforma penitenciaria. Creo que es mejor implementar lo del siguiente enlace. http://www.impactosemanal.com/index.php?entry_id=1298624873 Ejemplo:limpieza extrema

  4. Me gustan sus propuestas

Deja una respuesta