“Un gobierno responsable debe tener las puertas del diálogo abiertas al sector empresarial”

JOSÉ MARÍA VILLALTA EN CITA CON UCCAEP

•El candidato presidencial frenteamplista conversó por casi dos horas con los integrantes de la Junta Directiva de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP).

Con rostros serios y actitud atenta los veinte directivos presentes en la sala de juntas de la UCCAEP escucharon por casi dos horas las respuestas de José María Villalta, candidato presidencial del Frente Amplio, a las preguntas que le formularon.

La primera pregunta la lanzó Jaime Molina, presidente de la Unión, preguntándole a Villalta acerca de su percepción sobre el sector empresarial “¿Qué representa el sector privado en su propuesta? ¿Cómo nos ven a los empresarios?”, cuestionó Molina.

En su respuesta, Villalta fue enfático en reconocer que el sector empresarial es fundamental para el país y destacó que su partido no es enemigo del sector privado. “Por el contrario, vemos que muchas de las políticas que se han aplicado en el país han venido afectando a diversos sectores de empresarios, de productores pequeños, medianos, incluso algunos grandes y cuando nosotros planteamos un plan de gobierno para reactivar la producción nacional, mejorar la generación de empleo y abordar el problema de la creciente desigualdad social, por supuesto que no pensamos que todo eso lo puede hacer el gobierno o el Estado por sí solo”, señaló.

Temas como la cogeneración privada de electricidad, la seguridad jurídica para las empresas inversoras, la necesidad de formación de profesionales y la urgencia de políticas para el sector turismo, entre otros, dominaron las preocupaciones de los empresarios, aunque también se plantearon cuestiones de fondo como la definición de lo que se entiende por bienes públicos y la caracterización de los servicios “esenciales” que se deben proteger.

Villalta reafirmó lo que ha venido diciendo en otros espacios: en su gobierno no se crearan nuevos impuestos a las zonas francas, se respetará el marco legal y los procesos de ajuste que permitan reactivar el sector agrario e impulsar el sector de economía social, se harán de manera progresiva y consensuada. Con respecto a los servicios esenciales, el candidato frenteamplista enfatizó el hecho de que apostar a la mejora y al fortalecimiento de la educación pública o la salud pública, para poner dos ejemplos, no implica que se esté atentando contra la educación o la salud privadas. En posiciones como estas hubo puntos de consenso, no así en temas como la generación de energía para exportar y la posibilidad de renegociar algunos aspectos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

“Hay temas en los que vamos a coincidir y hay temas en los que vamos a tener discrepancias, pero si hay algo que les puedo asegurar es que el Frente Amplio se compromete a impulsar un gobierno de diálogo, diálogo social con todos los sectores sociales y productivos. No creemos en gobernar por decreto, no creemos en las formas autoritarias, vamos a impulsar un gobierno responsable, de puertas abiertas”, enfatizó.

Villalta finalizó invitando a los presentes a revisar en detalle su Plan de Gobierno “Un país de oportunidades para todas y todos”, indicando que esa será la guía de las acciones que emprenderá desde Casa Presidencial.

3 comentarios
  1. El gobierno de don José María no puede aplicar la ley del péndulo, yéndose de un extremo al otro. Un gobierno exitoso de don José María Villalta atenderá las necesidades y expectativas de gente desprotegida como los indígenas, las mujeres, los ancianos, las personas con discapacidad y los gays. Esto, sin embargo, debe ir de la mano con el sector privado en todos sus niveles, desde el pulpero hasta INTEL. No puede repartirse la riqueza si primero no se produce.

    Don Jose María me inspira confianza. Sé que él tiene sentido común y sabrá discernir. Cuento con su sabiduría, flexibilidad, amor al prójimo y capacidad de diálogo, así como mano firme hacia los funcionarios corruptos.

    Mis mejores deseos para este primer domingo de Febrero.

  2. Mi familia y varios amigos están preocupados, porque trabajan en Transnacionales como Farmacéuticas y zonas francas. Hay información relacionada con lo llega de El Salvador y Nicaragua donde se han cerrado empresas relacionadas con lla venta de productos originales que pos su alto costo los han obligado indirectamente a que salgani de esos mercados. Mi pregunta va en ese sentido, ya que babemos familiares y amigos que consumimos productos de esa transnacionales que nos han mantenido en buen estado de salud, en eventual gobierno del Frente Amplio sucedería en Costa Rica una situación similar a la de esos países? Pregunto esto porque esa información esta corriendo en ese tipo de empresas,. Mi respuesta a ellos, ha sido de que eso es lo mismo que sucedió con el memorándum de miedo del gobierno de los Arias, a lo cual no me lo creen. S tienen a bien responderme por medio de mi correo con argumentos que estén incluidos en el plan del gobierno de eso no es así, lo haría circular en mi familia y amigos para demostrar que eso es parte de esas practicas de los los paridos como el PLN, Puscp, Libertarios. Adelante y espero su respuesta. A la gente que me dicen esas cosas les cuento que estoy esperando la respuesta para hacerla circular entre ellos y ellos con sus amigos y familia.

  3. Quisiera saber la opinión del Señor Villalta en relación con Dios
    Por qué sólo he escuchado a su retractores de que el Señor Villalta es ateo…
    Es importante para mi saber la posición del candidato ya que en mi vida de fe Creo que es primordial.
    De igual forma la política no es lo mío y quede quien quede lo único es orar por el que gane sea de mi preferencia o no.
    Porque creo fielmente que Dios quien pone y quita

Deja una respuesta