Candidato José María Villalta propone detener la privatización de EBAIS

  • Insta a la UCR y a la CCSS reconsiderar la negociación del contrato para la administración de los EBAIS

El candidato presidencial José María Villalta, del Partido Frente Amplio, se solidarizó hoy con las 450 personas trabajadoras de los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y La Unión que se mantienen en huelga desde el 11 de noviembre, e instó a las autoridades de la CCSS y de la Universidad de Costa Rica a reconsiderar sus posiciones, en aras de que estos servicios de atención en salud no pasen a manos privadas.

“Hay una gran responsabilidad de la Junta Directiva y la Gerencia de la Caja Costarricense del Seguro Social en que las cosas hayan llegado a este punto, al no ofrecer las condiciones que requiere la UCR. Pero de igual manera, la Universidad debería reconsiderar su posición actual. Son muchos puestos de trabajo los que están en juego, pero sobre todo, es la salud de muchas más personas”  manifestó Villalta refiriéndose a los más de 200 mil habitantes de los 3 cantones afectados.

El parlamentario del Frente Amplio respaldó así la lucha emprendida por el Sindicato de Empleados Universitarios (SINDEU) y de 450 trabajadores y trabajadoras que laboran en el Programa de Atención Integral en Salud (PAIS), de la UCR, que hasta el momento venía administrando esos centros de salud.

Al terminarse el convenio entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Universidad de Costa Rica (UCR), los 45 EBAIS que administraba la universidad pública pasan a ser únicamente 36 y quedan en manos de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).  El SINDEU señala que esta entidad no garantiza a las personas que laboran en ellos las condiciones de trabajo que les da la UCR, ni ofrecerá la misma cantidad de servicios con que contaba la población de los cantones afectados.

En su Plan de Gobierno, que será presentado públicamente en los próximos días, el candidato presidencial del Frente Amplio propone una solución integral para el fortalecimiento del sistema de seguridad social, la mejora y aumento en el número de EBAIS, y para detener la privatización de los servicios de salud.

Desde marzo pasado Villalta había expresado la necesidad de que las autoridades de la UCR y de la CCSS pudieran renegociar las condiciones que permitieran a la primera seguir brindando el servicio. “Todavía estamos a tiempo de evitar un duro golpe a nuestro ya debilitado sistema de salud” finalizó.

2 comentarios
  1. consulta realizado por indigena, voz de los cabecares,) que opina usted acerca de la educacion indigena, usted como precandidato deberia saber que la educacion en la zona indigena cabecar son tan pero tan pesimo, cual es su plan para para mejorar esta mal que quejamos dia a dia?

  2. Don Jose María, considero que el país necesita un cambio de rumbo urgente, y usted es una fuerte opción, pero me deja pensando su posición con respecto a este tema. Todos los trabajadores del sector privado laboramos de 8:00 am a 5:30 pm. El cambio de administración de los Ebais de la UCR por la UNIBE, no es una privatización, sino un cambio de administrador, que implica un menor costo por prestar los mismos servicios al mismo público. Aquí quienes se verían afectados son precisamente los trabajadores que tenía contratados la UCR, sin embargo llegarán otros trabajadores contratados por la UNIBE, sin embargo bajo otras reglas. Bien es sabido que todo mundo desearía trabajar para el gobierno por sus garantías, cortas jornadas laborales, beneficios innumerables, etc. Apoyo la calidad de trabajo que muchas veces las empresas privadas por respetables que sean están lejos de brindar, pero mi consulta es, por que usted apoya a esos trabajadores que laboraban menos horas que cualquier trabajador y cuyo contrato costaba bastante más que el propuesto por la UNIBE?

Deja una respuesta